martes, 5 de mayo de 2015

HIATO

LENGUAJE
HIATO 
Hiato puede referirse a las siguientes acepciones:
  • En la conjunción de una vocal débil y otra fuerte se produce hiato cuando aquélla se acentúa, por ejemplo en "ríos", que se lee ri-os.
  • En métrica, un hiato se refiere a la ruptura de una sinalefa para aumentar el número de sílabas de un verso.
  • En anatomía, se refiere a un agujero de diversas formaciones anatómicas (por ejemplo, una fisura).
  • En geología un hiato es la ausencia por no sedimentación de ciertos materiales. Corresponde al período geológico durante el cual no se da sedimentación, provocando una laguna estratigráfica.
  • En tiempo (receso), se refiere a una pausa o play del videointerruptor en la continuidad de una obra, acción sexual , etc
  • Hiato, del latín hiatus, es un concepto que tiene diversos usos y aplicaciones. Se conoce como hiato al encuentro que se produce entre dos vocales que forman parte de sílabas diferentes. Esto quiere decir que, cuando se genera el hiato, dichas letras pueden separarse en dos sílabas.
  • La gramática distingue entre hiato simple (cuando se juntan dos vocales abiertas o dos vocales cerradas iguales: “Bilbao”“chiita”) e hiato acentual (el encuentro entre una vocal abierta y una cerrada, o una cerrada con tilde y una abierta: “panadería”“plusvalía”).
    Es necesario aclarar previamente que en el español las vocales fuertes o también llamadas abiertas son A, E y O, y las débiles o cerradas son I y U. Cuando dos vocales abiertas se encuentran en una misma sílaba o lo hacen dos cerradas, se produce un diptongo; tal es el caso de palabras como Ciu-dad o Pa-sión; cuando se habla de hiato, al aparecer divide el sonido de una sílaba en dos.

    Para que se produzca el hiato deben darse las siguientes condiciones:
    * Unión de vocal débil tónica con una vocal fuerte átona (ej: Son-rí-e, bú-ho);
    * Unión dos vocales abiertas distintas (ej: Te-o-re-ma, le-ón);
    * Unión de vocal fuerte átona con vocal débil tónica (ej: O-ír, pa-ís);
    * Unión de dos vocales iguales (ej: Cré-e-me, Chi-i-ta);
    En lo que respecta a la acentuación de estas palabras es necesario tener presente que en los dos primeros casos deben respetarse las reglas normales de acentuación, es decir:
    1) Las palabras agudas (acentuadas en la última sílaba) llevan tilde siempre que terminen en N, S o vocal;
    2) Las palabras graves (acentuadas en la penúltima sílaba) llevan tilde siempre que NO terminen en N, S o vocal;
    3) Las palabras esdrújulas (acentuadas en la antepenúltima sílaba) siempre llevan tilde.
    Cabe señalar también que la letra “H” intercalada entre dos vocales no rompe ni el diptongo ni el hiato.
    En la métrica, el hiato se encuentra presente en el recurso poético conocido como sinalefa, que consiste en la pronunciación de forma ligada de la última vocal de una palabra y la primera vocal del término siguiente, fusionándolas en una misma sílaba. De esta manera, al utilizarla, se puede conseguir un verso de una extensión más breve. Es importante, sin embargo saber diferenciar entre el concepto de sinalefa y de elisión, siendo que este segundo también se produce al unirse dos sonidos vocálicos pero lo hace anulando uno de ellos, mientras que la sinalefa los fusiona.
    Un ejemplo de sinalefa puede ser el siguiente verso de Garcilaso de la Vega:
    “Sal(ve al) pueblo (que in)trépi(do y) fuerte”: las sílabas colocadas entre paréntesis se leen como una sola.

  • Tipos de hiato en español

    Cuando las vocales formen cada palabra por separado una emisión de voz, se tendrá un hiato. Esto se produce cuando estén juntas dos vocales fuertes (a, e, o), o una vocal fuerte con una cerrada tónica (í, ú), o bien, dos vocales cerradas iguales que requiera doble pronunciación de la vocal (ii, uu):
    vocal fuertevocal débil
    eaoiu
    vocal fuerteeee
    le-e, pa-se-é
    ae
    ca-e, a-é-re-o
    oe
    ro-e, No-é
    íe
    rí-e
    úe
    li-cú-e
    aea
    se-a, te-a-tro
    aa
    a-za-har
    oa
    bo-ato, Sa-mo-a
    ía
    fi-lo-so-fí-a
    úa
    pú-a
    oeo
    cre-ó, fe-o
    ao
    na-o, ca-o-ba
    oo
    lo-ó, zo-o
    ío
    rí-o
    úo
    a-cen-tú-o
    vocal débili
    re-í

    pa-ís, ma-íz

    o-ír
    ii
    chi-i-ta

    ru-ín
    u
    re-ú-ne

    ba-úl

    No-ú-me-no
    uu
    du-un-vi-ro
    En español se dice que dos vocales abiertas o medias (vocales fuertes) contiguas forman hiatos. Sin embargo, es muy común que actúen como diptongos en el habla, especialmente en algunos dialectos. Por ejemplo línea o toalla se consideran un hiato en el español normativo, pero actualmente es pronunciado generalmente como un diptongo en algunas variedades de español,[cita requerida] es decir, [ˈline̯a], [ˈtʊ̯aʝa].

    Hiato simple

    Es el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o), o también, de dos vocales cerradas iguales (ii, uu).
    Por ejemplo:
    • caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba;
    • saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta;
    • zoológico, cuya separación silábica es en algunos dialectos (España), zo-o-ló-gi-co, en otros dialectos de América en cambio diptongo zoo-ló-gi-co.
    • chiita, cuya separación silábica es, chi-i-ta.

    Hiato acentual

    También llamado hiato provocado y adiptongo. Es un tipo de hiato resultante del encuentro de una vocal abierta con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que diferencia a este hiato del diptongo es que la vocal cerrada obligatoriamente debe llevar tilde. Por ejemplo:
    • sco, cuya separación silábica es,Sa-ú-co.
    • sabía, cuya separación silábica es,sa-bí-a.
    • día, cuya separación silabica es, dí-a.

    Hiato esporádico

    Un problema muy discutido en fonologia del español es la existencia de resilabicación excepcional que da lugar a hiatos que no están motivados acentuadamente:
    • pie [piˈe] (1ª del pretérito de piar) / pie [ˈpje] (extremo de la pierna)
    • río [ˈri.o] (corriente de agua) / rio [riˈo] (3ª del pretérito de reír)

    Diferencias dialectales

    A veces la separación en sílabas difiere de una variante de español a otra, por ejemplo, español de España y el español de México difieren en el número de sílabas en que separan palabras como:
    Oaxaca, toallateatro, Orleans, pelearcraneal, etc.
    Otras veces las diferencias pueden darse entre hablantes de un mismo dialecto o si se compara el área coloquial con el habla elicitada esas diferencias se dan en palabras como:
    pe-rí-o-do / pe-rio-do
    di-a-frag-ma / dia-frag-ma

No hay comentarios:

Publicar un comentario